¿Es Pinterest apta para niños? Guía de seguridad para padres

El informe de Qustodio de 2024 sobre el uso de las aplicaciones a nivel global indicaba que Pinterest es la tercera red social más utilizada por los niños en términos de tiempo, solo por detrás de TikTok e Instagram. Si bien entra oficialmente dentro de esta categoría, el servicio va más enfocado al descubrimiento de ideas y la expresión creativa; de ahí que haya logrado ofrecer a los más pequeños una experiencia muy diferente a la de TikTok, Meta y otras aplicaciones similares.

¿Qué es Pinterest? 

Pinterest es una plataforma pensada para el descubrimiento visual y el almacenamiento de contenido que permite a los usuarios buscar y guardar ideas y encontrar la inspiración respecto a una amplia variedad de temas, desde cocina y decoración a moda y viajes. Básicamente, se trata de una pizarra de corcho digital o un álbum de recortes en el que pueden buscar y añadir imágenes y vídeos —denominados «pines»— a diferentes «tableros» temáticos.

Nuestros hijos pueden buscar ideas utilizando palabras clave o navegar por los pines que les recomienda el algoritmo de la plataforma en función de sus intereses y su actividad. Las herramientas de búsqueda visual también incluyen la posibilidad de subir fotos de artículos del mundo real para encontrar productos o ideas similares.

¿Por qué a los adolescentes les encanta Pinterest?

El carácter visual de la aplicación resulta muy atractivo para los más jóvenes, ya que les ofrece una forma creativa de dar rienda suelta a sus aficiones y compartirlas con otros jóvenes. Por ejemplo, nuestros hijos pueden usar Pinterest para las siguientes tareas:

  • elegir un nuevo conjunto, cambiar de peinado o buscar trucos de maquillaje;
  • encontrar y guardar ideas para decorar su habitación;
  • recopilar consejos sobre cómo estudiar y mejorar su productividad;
  • dar rienda suelta a su lado artístico con ideas para dibujar o fotos que les sirvan de inspiración 
  • buscar y comparar recetas de cocina y trucos de repostería;
  • crear un tablero para planificar sus vacaciones con fotos de los sitios a los que les gustaría viajar.

A nuestros hijos también les encanta el componente grupal de la plataforma, ya que los tableros pueden ser colaborativos, lo que les permite reunirse e intercambiar ideas.

Aunque técnicamente Pinterest es una red social, muchos jóvenes sienten que les ofrece un mayor grado de privacidad que Instagram o TikTok. Es cierto que pueden seguir a otras cuentas, guardar pines, dejar comentarios en ellos y seguir tableros, pero a diferencia de la mayoría de estas aplicaciones, los usuarios de Pinterest rara vez publican fotos personales ni comparten información sobre sí mismos.

¿Cuál es la edad mínima para empezar a usar Pinterest?

El Centro de asistencia de Pinterest establece claramente que los usuarios deben tener al menos 13 años para poder usar la plataforma. En el caso de algunos países de la UE, este umbral puede elevarse con el fin de respetar la edad mínima para otorgar el consentimiento digital que establece el RGPD.

La aplicación solicita la fecha de nacimiento durante el proceso de registro, pero no suele disponer de ningún mecanismo para verificar la identidad. 

 

Teenage girls using Pinterest

Pinterest: qué riesgos deben tener en cuenta los padres

La posibilidad de que contacten con desconocidos
Al igual que otras redes sociales, Pinterest dispone de un sistema de MD (o mensajería directa). Aunque estas funciones están limitadas para los usuarios menores de 16 años, sigue existiendo el riesgo de que los depredadores u otro tipo de personas con malas intenciones intenten contactar con nuestros hijos.
El contenido inapropiado
Aunque las Directrices de la comunidad de Pinterest prohíben publicar cualquier tipo de contenido explícito, eso no significa que los usuarios más jóvenes no puedan encontrarse con conceptos para adultos en forma de imágenes, vídeos o conversaciones, especialmente si buscan determinados temas o siguen tableros en los que el sistema de moderación no está activado. Eso puede incluir materiales con connotaciones sexuales, contenidos para adultos o discusiones sobre temas delicados.
El ciberacoso y el doxeo
Los mensajes directos y las secciones de comentarios de Pinterest pueden atraer a ciberacosadores y a otro tipo de perfiles que únicamente buscan una oportunidad para acosar a otros usuarios, insultarles y atacarles a nivel personal. 

También existe el riesgo de que nuestros hijos compartan información privada en sus pines o sus tableros, lo que podría provocar que sean doxeados; por ejemplo, al subir una foto en cuyo fondo aparezca el logotipo de su colegio o al crear un tablero sobre un evento local muy concreto, como las fiestas de vuestro barrio.   

Los trastornos relacionado con la imagen corporal
A diferencia de otras redes sociales, como Instagram, Pinterest se esfuerza por promover una imagen corporal positiva entre los usuarios y ha establecido una serie de políticas para evitar las críticas corporales. Sin embargo, al ser una plataforma con un fuerte componente visual, es habitual encontrar imágenes relacionadas con el mundo de la moda o la publicidad que pueden tener un impacto negativo sobre los adolescentes que sufren algún trastorno relacionado con la imagen corporal.
El peligro de que realicen gastos descontrolados
Pinterest es una aplicación gratuita; sin embargo, la experiencia de compra que ofrece la plataforma está perfectamente integrada con las funciones sociales, lo que difumina la línea entre la búsqueda de contenidos con fines de inspiración y la mera transacción y puede animar a nuestros hijos a realizar compras de forma impulsiva. Por ejemplo, muchos pines incluyen la etiqueta «Comprar el look», que dirige directamente al usuario a los productos que aparecen en la imagen. Eso significa que los más jóvenes pueden comprar los artículos que les gustan nada más verlos, a menudo sin ni siquiera tener que abandonar la aplicación. 

Esta etiqueta, combinada con las recomendaciones que proporciona el algoritmo y los anuncios segmentados, puede provocar que nuestros hijos acaben realizando compras en Pinterest sin considerar las consecuencias.

El abuso de la tecnología
El atractivo visual de la plataforma lleva a muchos adolescentes a utilizar Pinterest más tiempo del que los padres desearíamos. Sin supervisión, el uso excesivo de los dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos sobre la calidad de su descanso, su salud mental y su bienestar general.
Las estafas
Al igual que en el caso de muchas plataformas digitales, las estafas se han convertido en un problema habitual en Pinterest, aunque con frecuencia su apariencia difiere de los timos que suelen encontrarse en TikTok o Instagram. Dado que esta red social se centra en facilitar el descubrimiento visual en lugar de en la comunicación, hay más probabilidades de que estas actividades criminales se lleven a cabo a través de enlaces maliciosos y contenidos falsos en lugar de los mensajes directos. 

Una de las estafas más comunes de Pinterest consiste en promover la compra de pines falsos. Estas publicaciones suelen mostrar productos a precios imposiblemente bajos, pero los enlaces redirigen a los usuarios a tiendas fraudulentas. A continuación, las víctimas pagan por un artículo que nunca llegan a recibir o descubren que se trata de una imitación de mala calidad.  

Cómo proteger a los más jóvenes en Pinterest 

A pesar de que hablamos de una red social, Pinterest está lejos de ser una de las aplicaciones que más deberían preocupar a los padres. Si decides permitir que tus hijos la utilicen, a continuación encontrarás cinco recomendaciones para minimizar los riesgos y ayudarles a disfrutar de una experiencia segura en la plataforma. 

1. Habla con ellos de los límites y de tus expectativas

Discutid cómo deben comportarse en Internet, qué deben hacer si se encuentran con algún contenido inapropiado o contacta con ellos algún extraño, y por qué es fundamental que aprendan a evaluar de forma crítica los pines que ven y comparten. Elaborar un acuerdo digital familiar puede ser un buen punto de partida para vuestras conversaciones y facilitaros las cosas a la hora de establecer unas reglas claras respecto al uso de los dispositivos, las interacciones que mantienen en Internet y la información personal de comparten en Pinterest.  

2. Familiarízate con la configuración de seguridad de la aplicación

Nuestra recomendación es que revises la configuración de seguridad que Pinterest ofrece a los adolescentes de forma predeterminada. Por ejemplo, las cuentas de los usuarios menores de 18 años se configuran automáticamente como privadas, lo que significa que sus perfiles no aparecerán en la cronología del resto de usuarios y únicamente sus seguidores podrán contactar con ellos. Además, los comentarios están desactivados por defecto en todos los pines que crean. 

Ten en cuenta que tus hijos pueden modificar estas opciones en cualquier momento a menos que configures un código de acceso en sus cuentas. Si deseas ofrecerles una capa de seguridad adicional mientras navegan en Internet y proteger su bienestar digital, deberías considerar la posibilidad de utilizar alguna herramienta de control parental integral como Qustodio. Nuestra aplicación te permite supervisar el tiempo que tus hijos dedican a Pinterest y establecer límites diarios, además de bloquear totalmente la aplicación si lo consideras necesario.

3. Configura un código de acceso parental

Como padre o tutor de un menor de 18 años, puedes supervisar las cuentas de Pinterest de tus hijos configurando un código de acceso de cuatro dígitos. Este código te permitirá gestionar y proteger las opciones de seguridad de su perfil, incluida la configuración de los mensajes, los comentarios, la visibilidad de su cuenta y las recomendaciones de compra.  

El código de acceso caducará cuando tus hijos alcancen la mayoría de edad. Para ello, la aplicación tomará como referencia la fecha de nacimiento que hayan introducido durante el proceso de registro. Encontrarás las instrucciones para configurar el código en este enlace

4. Asegúrate de que saben cómo bloquear o denunciar a otros usuarios

Siempre que los más jóvenes interactúan con otras personas a través de la Red, existe la posibilidad de que entren en contacto con algún individuo problemático. Además de configurar sus cuentas como privadas, puedes proteger a tus hijos de los usuarios peligrosos explicándoles cómo bloquear los contactos no deseados y denunciar los mensajes inapropiados.   

5. Enséñales a detectar y a evitar las estafas 

Dado que las opciones de compra están integradas en Pinterest a todos los niveles, no es de extrañar que los estafadores intenten atraer a los usuarios más jóvenes. Sin embargo, puedes minimizar el riesgo de que tus hijos sean víctimas de alguna clase de fraude enseñándoles a detectar y a evitar este tipo de prácticas. Por ejemplo, puedes explicarles cuáles son las señales más habituales que indican que pueden encontrarse ante un intento de estafa, como el hecho de que una oferta sea demasiado buena para ser cierta o si el vendedor es una cuenta sospechosa que utiliza un nombre de usuario extravagante y apenas tiene seguidores.

 

La probabilidad de que Pinterest llegue a figurar en el podio de alguna lista de las redes sociales más peligrosas es más bien mínima. Sin embargo, esta aplicación orientada al descubrimiento visual puede conllevar una serie de riesgos para los usuarios más jóvenes si no tomamos las medidas de seguridad necesarias, entre ellos la posibilidad de que entren en contacto con desconocidos y ciberacosadores o acaben expuestos a contenidos inapropiados.  

Nuestra recomendación es que configures un código de acceso parental en las cuentas de Pinterest de tus hijos para bloquear las opciones de seguridad; de este modo, por ejemplo, podrás asegurarte de que su perfil continúa configurado como privado y los comentarios están desactivados. Si utilizas estas opciones, mantienes una buena comunicación con ellos sobre sus hábitos digitales y les enseñas a detectar las posibles estafas, podrás ayudarles a disfrutar de todo lo que esta plataforma puede ofrecerles y al mismo tiempo protegerles de los peligros que puede conllevar.