Desde su lanzamiento en 2005, YouTube se ha convertido en un fenómeno de Internet y uno de los principales emblemas de la era digital. Se trata de la plataforma para compartir vídeos más popular del planeta, y el segundo sitio web más visitado después de Google. Además, su fama no ha hecho más que crecer gracias a la incorporación de Shorts, unos adictivos vídeos de formato corto similares a los clips de TikTok e Instagram Reels.
Los niños y los adolescentes de hoy en día no han conocido un mundo sin YouTube y las miles de horas de contenido que alberga. Independientemente de cuáles sean sus intereses, los creadores de contenido trabajan día y noche para ofrecer nuevos vídeos a los más pequeños con el fin de mantenerlos pegados a la pantalla. Nuestro informe del año pasado sobre el consumo de aplicaciones indica que nuestros hijos dedican en conjunto una media de nada menos que 74 minutos diarios a esta plataforma.
¿Qué hacen los niños en YouTube?
YouTube incluye una ingente biblioteca de contenido, que abarca desde tutoriales educativos y videoclips musicales a partidas de videojuegos. Los usuarios más jóvenes pueden ver vídeos y retransmisiones en directo y suscribirse a sus canales favoritos.
Además, los adolescentes más creativos tienen la oportunidad de abrir un canal y compartir sus propias creaciones, lo que les permite dar rienda suelta a su creatividad y conectar con una comunidad mientras adquieren habilidades que les acompañarán a lo largo de toda su vida adulta, como la capacidad de realizar presentaciones, narrar historias y editar vídeos.
A nuestros hijos también les encanta Shorts, una función disponible desde la aplicación y el sitio web de YouTube que permite reproducir clips verticales de un máximo de 3 minutos, de forma similar a TikTok e Instagram Reels. Esta sección permite pasar al siguiente vídeo con solo deslizar la pantalla y, al igual que en el caso de la popular plataforma china, el flujo de contenidos que ofrece es interminable, y cuantos más clips reproducen los usuarios, mejor se adapta la cronología a sus intereses.
¿Cuál es la edad mínima para empezar a usar YouTube?
La edad mínima general para crear una cuenta de Google y, por lo tanto, una cuenta de YouTube, es de 13 años, aunque algunos países europeos han endurecido la legislación en este sentido. Francia y España, por ejemplo, establecen un umbral de 15 y 14 años, respectivamente.
La plataforma se basa en la fecha de nacimiento que introducen los usuarios durante el proceso de creación de la cuenta, junto con un modelo de estimación de la edad basado en la IA (que actualmente solo está disponible en EE. UU.), para determinar este dato. Si YouTube considera que un usuario es menor de 18 años, adaptará su experiencia con el objetivo de proteger su seguridad, lo que incluye limitar el acceso a los vídeos inapropiados para su edad, bloquear el contenido potencialmente perjudicial a la hora de mostrar recomendaciones, activar los recordatorios respecto a la hora de acostarse, etc. Si el modelo de estimación de la edad determina que un usuario es menor de 13 años y que ha creado el perfil utilizando una fecha de nacimiento falsa, la plataforma suspenderá o eliminará la cuenta. En el caso de que se trate de un error, los padres pueden verificar la edad de sus hijos y otorgarles su consentimiento para que utilicen el servicio a través de la aplicación Family Link de Google.
Hay que tener en cuenta que cualquiera —incluidos los más pequeños— puede acceder a la mayor parte del contenido de la plataforma principal de YouTube y reproducirlo sin necesidad de iniciar sesión ni crear una cuenta. Sin embargo, si los usuarios no están registrados, no podrán interactuar con los vídeos ni ver el contenido con restricciones de edad.
Los niños menores de 13 años pueden utilizar YouTube Kids, una versión de YouTube especialmente diseñada para los espectadores más jóvenes que incluye una cuidada selección de contenidos y funciones de seguridad adicionales. Aunque es cierto que esta versión es más segura que la plataforma principal para los niños menores de 13 años, es importante que los padres seamos conscientes de cuáles son los riesgos que puede conllevar.
¿Es YouTube seguro para los niños? Qué riesgos deben tener en cuenta los padres
Los conceptos para adultos
Aunque las Normas de la Comunidad de YouTube prohíben los vídeos sexualmente explícitos, como la pornografía y el contenido que sexualice o ponga en riesgo a los menores, su ingente biblioteca de contenidos contiene vídeos que discuten o muestran temas para adultos, incluida la sexualidad, el consumo de drogas, un lenguaje ofensivo y otros conceptos inapropiados para niños. Ha habido casos de usuarios malintencionados que se han dedicado a insertar este tipo de contenidos para adultos en vídeos claramente dirigidos a los más pequeños. A pesar de que la plataforma dispone de un sistema de moderación del contenido que utiliza tanto mecanismos automatizados como revisores humanos, el enorme volumen de vídeos que alberga complica enormemente esta tarea.
Los más jóvenes también pueden estar expuestos a temas para adultos y a palabrotas a través de las funciones de chat y mensajería de YouTube y la sección de comentarios de los vídeos.
La violencia
Muchos de los contenidos que alberga el servicio muestran algún tipo de violencia, como las imágenes gráficas que aparecen en los reportajes de prensa o los documentales, las escenas violentas extraídas de videojuegos e incluso los vídeos de peleas o agresiones que generan los propios creadores. Además, algunos usuarios malintencionados se han dedicado a insertar imágenes violentas en vídeos claramente dirigidos a los niños. Al igual que en el caso del contenido para adultos, las Normas de la Comunidad prohíben la violencia excesivamente gráfica o gratuita, pero eso no significa que los más jóvenes no puedan encontrarse vídeos de carácter perturbador que han logrado escapar a la vigilancia de los moderadores.
El ciberacoso
Las secciones de comentarios de YouTube y las funciones de chat en directo son el caldo de cultivo perfecto para el ciberacoso, el cual puede incluir tanto un lenguaje ofensivo como ataques personales. Estos espacios también pueden derivar en lo que a menudo se denominan «guerras de comentarios», en las que los usuarios participan en discusiones acaloradas que pueden acabar en insultos e incluso amenazas; por eso es tan importante que concienciemos a los más jóvenes de la posibilidad de que acaben expuestos a todo tipo de comportamientos tóxicos en estos espacios y de la importancia de que tengan cuidado a la hora de participar en los debates de Internet. Aunque YouTube ofrece varias herramientas para denunciar y bloquear a otros usuarios, el ingente volumen de contenidos y conversaciones hace que en la práctica resulte muy difícil moderar toda esta actividad.
El abuso de la tecnología
La capacidad de YouTube para personalizar el interminable flujo de vídeos que ofrece en función de nuestros gustos, sumada a la naturaleza adictiva de la plataforma Shorts, aumenta considerablemente las probabilidades de que terminemos haciendo un uso excesivo de los dispositivos. Si no le ponemos freno, esta dependencia puede terminar afectando negativamente a la calidad de nuestro descanso, nuestra salud mental y nuestro bienestar general, especialmente en el caso de los más pequeños.
El riesgo de que nuestros hijos entren en contacto con adultos
Si la función de comentarios está activada en el perfil de los niños, o un menor miente sobre su edad a la hora de crear su cuenta, es posible que algún adulto intente aprovechar esta circunstancia para iniciar algún tipo de contacto. Los ciberdepredadores pueden usar todo tipo de engaños para conseguir que los más pequeños compartan información personal con ellos.
El contenido engañoso y las cámaras de eco
YouTube puede usarse para difundir desinformación, teorías de la conspiración y otra clase de contenidos engañosos, y los usuarios pueden encontrar vídeos que incluyen información falsa como si fueran hechos o que promueven ideologías nocivas. Este tipo de publicaciones son especialmente preocupantes en el caso de los jóvenes, que tienen una mayor tendencia a aceptar la desinformación. Además, cualquier usuario puede crear una cuenta falsa, lo que hace que les resulte relativamente fácil ocultar su identidad en la plataforma.
El término «cámara de eco» hace referencia a un fenómeno que se produce en Internet cuando el algoritmo de una plataforma muestra una y otra vez a los usuarios contenidos que refuerzan las mismas opiniones, creencias e ideologías, sin que apenas haya exposición a otros puntos de vista. Este aislamiento puede resultar especialmente problemático en el caso de los adolescentes, que todavía están buscando su lugar en el mundo y son más vulnerables ante este bombardeo de mensajes.
![2025-10 [Blog] Is YouTube safe for kids__Inside Image Teenage girl watching YouTube on her phone](https://static.qustodio.com/public-site/uploads/2025/10/15140522/2025-10-Blog-Is-YouTube-safe-for-kids__Inside-Image.jpg)
5 recomendaciones para proteger a tus hijos en YouTube
Si tus hijos ya utilizan YouTube, quieren crearse una cuenta o están pensando en pasar de YouTube Kids a la plataforma principal, a continuación encontrarás una serie de consejos que puedes poner en práctica para ayudarles a disfrutar de una experiencia más segura en la plataforma:
1. Configura una experiencia supervisada
La experiencia supervisada de YouTube se puede configurar a través de la aplicación Family Link de Google y permite que los padres gestionemos la configuración de contenido de las cuentas de los adolescentes y supervisemos los vídeos y los Shorts que reproducen. Las cuentas vinculadas te permiten elegir entre 3 niveles de control de contenido dependiendo de la edad y del grado de madurez de tus hijos:
- Explorar (para niños mayores de 9 años): este nivel está diseñado para aquellos niños que están preparados para pasar de YouTube Kids a la plataforma principal y ver la selección de vídeos que reserva la plataforma para los espectadores mayores de 9 años.
- Explorar más (para niños mayores de 13 años): este nivel amplía la biblioteca de vídeos para incluir aquellos contenidos que han recibido una calificación general para mayores de 13 años.
- Casi todo YouTube: esta opción permite a tus hijos acceder a prácticamente casi cualquier vídeo de YouTube, a excepción del contenido con restricciones de edad. Eso no significa que algunos vídeos no puedan incluir temas inapropiados para los adolescentes más jóvenes.
Los niveles Explorar y Explorar más también limitan los comentarios, lo que reduce el riesgo de que los más jóvenes estén expuestos a algún tipo de lenguaje inapropiado o interacción problemática.
2. Combina la supervisión con una buena comunicación
Al igual que en el caso de los controles parentales, la experiencia supervisada de YouTube será más eficaz si mantienes una comunicación abierta y honesta con tus hijos para fomentar la cooperación y la confianza entre vosotros y enseñarles a hacer un uso responsable de Internet.
Puedes empezar por preguntarles qué vídeos han visto últimamente, cuáles les han gustado y cuáles no, e incluso acompañarles mientras disfrutan de la plataforma. De esta forma, no solo podrás conocer mejor sus hábitos de visionado, sino que además aumentarás las probabilidades de que acudan a ti si se encuentran con algún contenido preocupante.
3. Anímales a respetar los recordatorios relativos a la actividad
En el caso de los adolescentes de entre 13 y 17 años, YouTube muestra unos recordatorios con el texto «¿Hacemos un descanso?» y «¿Es hora de dormir?» para fomentar el uso saludable de la aplicación. Los recordatorios para hacer un descanso se muestran cuando el usuario supera el límite de uso que ha configurado (la opción predeterminada es cada 60 minutos), y los recordatorios para acostarse indican que ha llegado el momento de cerrar la aplicación e irse a la cama a la hora establecida (el ajuste por defecto es a las 10:00 p. m.). Tus hijos y tú podéis acordar unos límites justos y modificar la configuración a través de las opciones de la experiencia supervisada.
4. Fomenta el pensamiento crítico
Si tus hijos se encuentran con algún contenido engañoso o acaban atrapados en una cámara de eco, puede ser una buena oportunidad para ayudarles a desarrollar la capacidad de pensamiento crítico. Enséñales a evaluar el contenido para identificar cualquier posible riesgo o desinformación y a desconfiar de los vídeos que promueven comportamientos o ideologías perjudiciales.
Por ejemplo, puedes utilizar las siguientes preguntas como punto de partida:
- «¿Quién ha hecho este vídeo?».
- «¿Qué quieren que pensemos o hagamos?».
- «¿Es posible que falten datos?».
- «¿Hay alguna información que contradiga esa idea?».
5. Añade una capa adicional de controles parentales
Aunque la experiencia supervisada que ofrece Family Link permite limitar el acceso a los vídeos inapropiados para los más jóvenes, es probable que muchos padres necesiten además una herramienta de control parental integral para proteger a sus hijos tanto en YouTube como fuera de la aplicación.
Utilizar Qustodio para reforzar la protección de tus hijos en YouTube te permitirá:
- Obtener un resumen detallado de su actividad con la función Monitorización de YouTube, incluida una lista de los vídeos que han buscado y reproducido en la aplicación y en el sitio web. Esta información se añadirá a la cronología de actividad de cada niño, por lo que no es necesario que revises directamente su historial en la plataforma.
- Configurar límites de tiempo o bloquear específicamente el acceso a la aplicación de YouTube, lo que te ofrece una mayor flexibilidad que la filosofía del todo o nada de Family Link. Aunque la plataforma permite configurar recordatorios sobre la actividad, con la función Rutinas de Qustodio puedes programar y aplicar diferentes límites de tiempo a lo largo del día.
- Pausar la conexión a Internet inmediatamente si se encuentran con algún contenido que no quieres que vean y consideras que ha llegado el momento de intervenir.
Además de haber jugado un papel clave en la historia de Internet, YouTube es actualmente una de las plataformas a las que más tiempo dedican los más pequeños, ya sea viendo vídeos educativos, videoblogs o grabaciones de partidas de videojuegos. Sin embargo, es importante que tomemos algunas precauciones para proteger a nuestros hijos en esta plataforma y asegurarnos de que únicamente consumen contenidos apropiados para su edad.
En el caso de los adolescentes mayores de 13 años, o de aquellos cuyos padres consideran que están preparados para pasar de YouTube Kids a la plataforma principal, el primer paso es configurar una experiencia supervisada para poder filtrar el contenido al que pueden acceder. Si además de esta medida mantienes una buena comunicación con tus hijos y estableces una serie de límites, podrás ayudarles a disfrutar de la amplia variedad de contenidos que les ofrece YouTube sin poner en riesgo su seguridad.