¿Es Instagram Edits apta para adolescentes? Guía de seguridad para padres

Is Instagram Edits safe for kids?

Edits es una aplicación gratuita para editar fotos y vídeos dirigida a los creadores de contenido que publican en las redes sociales, especialmente en Instagram, la empresa que hay detrás de su desarrollo. Diseñada con el objetivo de competir con su principal rival, la plataforma CapCut de TikTok, Edits les ofrece acceso a una serie de herramientas creativas que no están disponibles en la aplicación original de Instagram para que puedan diseñar y generar contenido desde la comodidad de su propio teléfono. El editor incluye también varias funciones de análisis que permiten a los usuarios realizar un seguimiento del rendimiento de los vídeos, por lo que se trata de una herramienta más enfocada a los creadores de contenido profesionales que a los usuarios ocasionales.

¿Qué pueden hacer nuestros hijos en Edits?

La cronología de Instagram ha cambiado mucho desde los días en los que nos dedicábamos a compartir imágenes sobresaturadas de tostadas con aguacate. En la actualidad, la plataforma pone el foco principalmente en Reels, la versión de Instagram para vídeos cortos, un formato que ha pasado a dominar la experiencia de los usuarios en la mayoría de las redes sociales más populares. TikTok, su rival más importante, ofrece un amplio abanico de herramientas en la propia aplicación, además de un editor independiente, CapCut, que permite a creadores profesionales y aficionados producir rápidamente sus propios vídeos con la única ayuda de su smartphone. Como explica Adam Mosseri, director de Instagram, Edits aspira a igualar las fuerzas ofreciendo «una completa suite de herramientas creativas». Una vez en la aplicación, podemos: 

  • guardar todas nuestras ideas y borradores en un único espacio;
  • crear vídeos con herramientas más sofisticadas que las que ofrece la aplicación de Instagram, como la posibilidad de utilizar una cámara de mayor calidad, recortar los vídeos  e insertar animaciones con la ayuda de la IA integrada;
  • compartir borradores e ideas con nuestros amigos o con otros creadores;
  • acceder a una biblioteca más amplia de fuentes, animaciones, música y filtros;
  • navegar por los vídeos de otros usuarios desde la cronología Inspiración;
  • revisar las herramientas de análisis para entender el rendimiento de los vídeos en el caso de que los hayamos compartido a través de Instagram;
  • descargar la versión final de nuestra creación a nuestra galería sin marcas de agua.

Para utilizar Edits, primero hace falta crear una cuenta de Instagram, lo que significa que, tal y como establecen las condiciones de las Cuentas para adolescentes y las políticas de Instagram, únicamente los niños mayores de 13 años pueden acceder al editor.  

Instagram Edits: qué riesgos debemos tener en cuenta los padres

El contenido de la aplicación

Aunque las funciones de Edits van dirigidas sobre todo a la creación de vídeos, la cronología Inspiración puede llegar a exponer a los más jóvenes a contenidos inapropiados dependiendo de la clase de vídeos que les recomiende. La selección se basa en el algoritmo de Instagram, por lo que el editor elige las publicaciones que pueden servirles de inspiración dependiendo de sus intereses, sus «me gusta» y su actividad en la propia aplicación de Instagram. En general, si tus hijos ya utilizan actualmente esta red social, es importante que les expliques cómo funcionan los algoritmos y que les animes a interactuar con contenidos que sean positivos o les permitan disfrutar de sus aficiones en lugar de con aquellos que les hagan sentirse desmotivados o que sean inapropiados para su edad.

La posibilidad de compartir todo tipo de contenidos

Al igual que en el caso de cualquier otra red social, asegúrate de que tus hijos entiendan en qué consiste el concepto de consentimiento y qué tipo de contenidos pueden publicar en las redes sociales. Aunque las Cuentas para adolescentes están configuradas de manera predeterminada como privadas, deben tener en cuenta que, una vez que compartimos un vídeo o una foto en Internet, perdemos todo control sobre ellos y que, aunque decidamos eliminarlos, siempre existe la posibilidad de que uno de nuestros seguidores haya hecho una copia grabando o realizando una captura de la pantalla. También es fundamental que sean conscientes de la importancia de solicitar el consentimiento de los demás antes de publicar nada en la Red: una cosa es hacer un vídeo o una foto de sus amigos y familiares, pero grabar a desconocidos o a personas a las que no conocen y después compartirlo en las redes sociales pueden tener graves consecuencias, tanto para ellos como para las personas que aparecen en la grabación. 

La presión de las redes sociales

Edits no cuenta con una cronología en el sentido convencional como Instagram, pero sí incluye una sección llamada Inspiración que nos ofrece contenidos y reels inspiradores de otros autores pensados para animarnos a desarrollar nuestras propias creaciones. Aunque no es posible comentar estos vídeos—por lo que no hay ningún tipo de interacción entre los usuarios—, reproducir un flujo interminable de contenidos estéticamente impecables y producidos con el único fin de obtener «me gusta» en Instagram tiene sus ventajas y sus inconvenientes, ya que si bien pueden servir como inspiración creativa, también pueden terminar afectando a la concepción que tus hijos tienen del mundo. Hablar con ellos de la realidad que hay detrás de los influencers de Internet y explicarles que no todo lo que ven es real ni refleja con fidelidad la vida de los demás es una buena forma de ayudarles a desarrollar una perspectiva más realista de las redes sociales. 

Making Instagram Edits safer for teens to use

Cómo proteger a tus hijos en Edits

1. Asegúrate de que respetan las restricciones de edad 

Si tus hijos no son lo bastante mayores para tener una cuenta de Instagram propia, no deberían utilizar Edits, ya que la aplicación requiere esta red social para poder crear y experimentar con el contenido. Dependiendo del país, Instagram establece una edad mínima de 13 años para crear una cuenta, y los menores de 18 pueden disfrutar automáticamente de una experiencia más apropiada para su edad a través de la función Cuentas para adolescentes.

2. Acompáñales mientras se familiarizan con el editor

Las aplicaciones de vídeo como Edits pueden ser una buena forma de animar a los adolescentes a dar rienda suelta a su creatividad, siempre que utilicen las herramientas de forma responsable. Nuestra recomendación es que te familiarices con sus funciones y pruebes las diferentes opciones que ofrece a tus hijos para crear contenido, sobre todo teniendo en cuenta que el editor no requiere que los usuarios publiquen el resultado final en las redes sociales. Podéis aprovechar esta oportunidad para elaborar juntos vuestros propios vídeos familiares o, si lo prefieres, puedes enseñarles a utilizar las herramientas para crear clips sobre sus aficiones e intereses. 

3. Anímales a compartir contenido de forma segura

Si tus hijos suelen compartir vídeos en las redes sociales —o cualquier otro tipo de contenidos— es fundamental que aprendan a hacerlo de forma responsable. Habla con ellos de la importancia de no revelar nunca información personal o que permita rastrear su nombre y su localización, como el uniforme del colegio, el letrero de una calle u otro elemento similar. Esta precaución sigue siendo fundamental incluso si han configurado sus cuentas como privadas, ya que cualquier contenido que subimos a Internet se puede compartir mediante capturas de pantalla o comentar en los chats de grupo. Asimismo, asegúrate de que entiendan también qué implica el concepto de consentimiento en Internet; por ejemplo, en el caso de su grupo de amigos, es posible que no hay problemas a la hora de compartir fotos y vídeos, pero a la hora de publicar fotos de otros menores, es esencial que obtengan siempre su permiso antes de hacerlo. 

4. Conciénciales de lo que significa hacer un uso saludable de las redes sociales

En el mundo en el que vivimos en la actualidad, a pesar de las múltiples restricciones y propuestas que existen para regular el acceso de los más jóvenes a estas herramientas, las redes sociales se han convertido prácticamente en una realidad ineludible. Incluso si a día de hoy tus hijos no las utilizan, lo más probable es que acaben haciéndolo el día de mañana. Ayúdales a entender cómo funcionan estas plataformas y habla con ellos del papel que juegan en nuestra vida. Enseñarles a verificar la información, a evaluar de forma crítica el contenido al que acceden en la Red y a relacionarse con el resto de usuarios cuando estén listos para probar los chats, los comentarios y el resto de espacios digitales es fundamental si queremos sentar unas bases que les permitan ser mejores ciudadanos digitales en el futuro. 

 

Si estableces unas reglas básicas y te familiarizas con las funciones de la aplicación, la herramienta Edits de Instagram puede ser una gran oportunidad para que tus hijos den rienda suelta a su creatividad, especialmente si no suelen compartir vídeos a través del propio Instagram. Configurar límites de uso diarios en las aplicaciones como Edits es una buena forma de ayudarles a equilibrar su actividad digital, sobre todo si has observado que cada vez dedican más tiempo a este editor. Sin embargo, si ya tienen una cuenta en las redes sociales, nuestra recomendación es que tomes algunas precauciones adicionales, como concienciarles de la importancia de desarrollar una relación positiva con estas plataformas, explicarles cómo funciona el algoritmo y asegurarte de que comprendan los riesgos que pueden conllevar estas herramientas.