5 claves para enseñar a tus hijos a ser amables en Internet

being kind online and the conversations to have with your child

La mayoría de los padres somos conscientes de la importancia de enseñar a nuestros hijos a ser educados, pero, en un mundo dominado por nuevos medios de comunicación y formas de interacción digital, esta tarea puede parecer cada vez más complicada. Los más pequeños crecen rodeados de comentarios negativos en las redes sociales, hilos repletos de chismes, vídeos de zascas y ciberacosadores. Estas circunstancias nos llevan a muchos de nosotros a preguntarnos cómo podemos ofrecerles apoyo para que aprendan a superar este tipo de comportamientos y a interactuar de forma amable y cívica con los demás.

Como pasa siempre con todo lo relacionado con la tecnología, es fundamental que los padres hablemos clara y seriamente con nuestros hijos (sea cual sea su edad) para explicarles que deben ser respetuosos en Internet. No podemos dar por sentado que saben que es importante y esperar que actúen correctamente. Los niños necesitan que les acompañemos y les ayudemos a desarrollar nuevas estrategias a medida que van creciendo y se enfrentan a interacciones y comportamientos cada vez más complicados en el mundo digital. En este artículo te damos varias sugerencias de conversación importantes y una lista de estrategias y recomendaciones que ayudarán a tus hijos a relacionarse con educación tanto en el mundo digital como en el real.

¿Hasta qué punto son frecuentes el acoso y otro tipo de comportamientos desagradables en Internet?

Uno de los primeros temas que deberías abordar con tus hijos es la normalización del ciberacoso y los comportamientos ofensivos en la Red. La mayoría de los niños no son totalmente conscientes del alcance del problema, y es importante que les ayudemos a entender el impacto que puede llegar a tener. 

Las estadísticas demuestran que estas conductas ya se han convertido en algo habitual: el 50% de los adolescentes afirma haber sufrido algún tipo de acoso en Internet. Explica a tus hijos que estos comportamientos pueden adoptar muchas formas, desde los comentarios hirientes y el troleo a la marginación y la difusión de rumores, e incluso formas más graves de hostigamiento. Comparte con ellos algunas estadísticas y ejemplos reales para hacer hincapié en la gravedad del problema.

Estrategia: en primer lugar, pregúntales por su experiencia o por los comportamientos que han observado en sus propios amigos y compañeros en Internet. Anímales a compartir contigo algún incidente que hayan presenciado o alguna situación que les haya generado ansiedad (por ellos mismos o por otra persona). Estos ejemplos pueden ser un buen punto de partida para vuestra conversación y pueden ayudarte a entender su punto de vista.  Ponerse en la piel del otro es fundamental para aprender a comunicarse de forma respetuosa y asertiva.

¿Qué significa exactamente ser «amable» en Internet?

Actuar con amabilidad en la Red no es muy diferente a hacerlo en el mundo real. Lo principal es que tratemos a los demás con respeto, empatía y cortesía, y que nos comportemos con ellos como querríamos que ellos se comportaran con nosotros. Ser amable significa no herir los sentimientos de nadie de forma intencionada, ofrecer ayuda a otros cuando la necesitan, animar a los demás y contribuir a fomentar un entorno digital positivo y agradable. 

Asegúrate de que tus hijos comprendan que, al igual que no se burlarían de un compañero de clase ni lo menospreciarían en el mundo real, tampoco deben hacerlo en Internet. El efecto es el mismo, aunque no estén físicamente en el mismo sitio que la otra persona e incluso aunque no la conozcan.

Estrategia: utiliza casos reales para explicar a tus hijos qué significa ser amable en Internet. Comparte con ellos ejemplos de interacciones positivas en la Red y comentad cómo os han hecho sentir a vosotros o a los demás. No olvides abordar también el tema de las conversaciones negativas y cómo pueden afectar a la opinión y los sentimientos de las personas. La mejor forma de que tus hijos tomen conciencia de la importancia de ser amables en Internet es ayudarles a comprender los efectos perjudiciales que pueden tener sobre el resto de usuarios.

talking to your child about being kind online

¿Por qué es importante tratar amablemente a los demás en Internet?

Mucha gente no es consciente de las repercusiones que pueden tener sus acciones cuando no interactúan de forma presencial con otra persona, y los niños no son los únicos que tienden a minimizar el problema. Más del 75% de los adultos confiesa sentir que lo que hacen en su vida digital no tiene consecuencias en el mundo real. 

Habla con tus hijos sobre las razones por las que es fundamental ser amable en el mundo digital. Tratar a los demás con respeto y educación no solo contribuye a hacer de la Red un lugar mejor, sino que es muy beneficioso para las personas que mantienen esta actitud. Explícales que la amabilidad promueve las relaciones positivas y fomenta el espíritu de comunidad (además de reforzar nuestra autoestima). 

Los niños que se comportan de forma amable y educada en Internet también tienen menos probabilidades de convertirse en ciberacosadores o de ser víctimas de este tipo de acoso, el cual puede afectar gravemente a su salud emocional y mental. Asimismo, es importante que les enseñemos a pensar en el futuro, especialmente en lo que sus posibles amigos, parejas y jefes pueden pensar de sus comentarios o su conducta. Aunque es posible que a los más pequeños les resulte difícil adoptar este tipo de pensamiento a largo plazo,  es esencial que entiendan que el contenido que publican es permanente y que cualquiera podrá acceder a él en el futuro.

Estrategia: comparte alguna historia personal o ejemplo de los efectos positivos que tiene la amabilidad en Internet. Explica a tus hijos que tratar con respeto a los demás es una buena forma de entablar amistades duraderas y generar oportunidades positivas. Comentad las consecuencias que puede tener el comportamiento grosero y asegúrate de que comprendan el impacto negativo que puede tener para otras personas y posiblemente para ellos mismos, tanto ahora como en el futuro.

¿Cómo puedo enseñar a mis hijos a ser amables en las redes sociales?

A la hora de enseñar a nuestros hijos a actuar de forma cívica y educada en el mundo digital, es fundamental proporcionarles unas pautas claras de comportamiento. Los niños necesitan que los padres les acompañemos mientras aprenden a utilizar las redes sociales de una forma saludable y adecuada. Hay algunas recomendaciones concretas que puedes compartir con tus hijos para ayudarles a tratar a los demás con respeto en este tipo de plataformas:

  1. Ayúdales a reflexionar antes de publicar cualquier contenido. Haz hincapié en la importancia de considerar el impacto que pueden tener sus palabras o sus acciones antes de publicar nada. Recuerda a tus hijos que, una vez que suben algo a Internet, es muy difícil (por no decir imposible) borrarlo.
  2. Evita que compartan contenidos ofensivos. Explícales que no deben compartir ni comentar ningún tipo de contenido que pueda ser perjudicial u ofensivo para otras personas. Recomiéndales que denuncien o bloqueen a los usuarios que difunden este tipo de publicaciones.
  3. Anímales a apoyar a los demás. Enseña a tus hijos a ofrecer apoyo y ánimos a otras personas cuando lo necesiten. Un comentario agradable, un «me gusta» en la publicación de un amigo o un simple mensaje pueden marcar la diferencia y alegrarle el día a los demás.
  4. Conciénciales de la importancia de la privacidad. Asegúrate de que tus hijos comprendan por qué deben respetar la privacidad de otras personas y no compartir información personal sobre ellas sin su consentimiento.
  5. Recuérdales que deben ser cuidadosos con el tono que usan. Explícales lo fácil que es malinterpretar un mensaje escrito (incluso en el caso de los memes o los emojis); por eso es muy importante que midan bien sus palabras y se aseguren de utilizar un tono respetuoso.

Estrategia: siéntate con ellos para explorar sus redes sociales favoritas. Elaborad una lista de situaciones concretas en las que puedan aplicar estas estrategias. Plantéales conversaciones, mensajes de texto, etc., hipotéticos para que practiquen comportamientos y respuestas educadas. Utiliza alguna herramienta de control parental como Qustodio para supervisar y mejorar los hábitos digitales y el estilo de comunicación de tus hijos a medida que vayan creciendo.

¿Cómo deben reaccionar nuestros hijos cuando no están de acuerdo con otra persona en Internet?

Tanto a los niños como a los adultos les cuesta mantener las formas cuando no están de acuerdo con la opinión de otra persona… una situación que se produce con mucha frecuencia en el caso de Internet. Las discrepancias forman parte de la vida real y la digital. Es esencial que enseñemos a nuestros hijos a gestionar estas situaciones con amabilidad y respeto. A continuación, encontrarás algunas estrategias para abordar las diferencias en Internet:

 

  1. Ayúdales a conservar la calma. Anima a tus hijos a mantener la tranquilidad cuando no estén de acuerdo con la opinión de otra persona. Pídeles que dejen el teléfono o el ordenador a un lado durante unos minutos (como mínimo) para evitar reaccionar de forma impulsiva o dejarse llevar por la ira.
  2. Explícales la importancia de utilizar un lenguaje respetuoso. Enseña a tus hijos a expresar su opinión de forma educada y asertiva, sin entrar en ataques personales o descalificaciones. Darles ejemplo y permitirles que practiquen con algún adulto de confianza puede ser muy útil en este sentido.
  3. Anímales a intentar alcanzar algún tipo de entendimiento. Puedes sugerirles que planteen preguntas a la otra persona e intenten entender su punto de vista. Lo importante es que promuevan un diálogo abierto en lugar de adoptar una postura intransigente o despectiva.
  4. Enséñales a aceptar las diferencias. Los niños tienen que aprender que es imposible estar siempre de acuerdo en todo. Asegúrate de que entiendan que es natural que surjan diferencias de opiniones, y que eso no es razón para insultar o tratar mal a nadie.
  5. Explícales que también es importante saber cuándo hay que desconectar. Algunas veces, cuando una conversación no va a ninguna parte o toma un giro claramente negativo, lo mejor es cortar por lo sano. Recuerda a tus hijos que pueden (y deben) alejarse de cualquier interacción digital que se convierta en una fuente de ansiedad. Procura que comprendan que siempre pueden acudir a ti si algo les resulta desagradable o incómodo en Internet.

Estrategia: comparte con tus hijos algún ejemplo de una conversación en la Red o en otro medio de comunicación en la que se haya producido un desencuentro y comentad cómo lo gestionaron los diferentes implicados. Explícales que fomentar el debate saludable puede promover el crecimiento personal y generar un valioso intercambio de ideas.

Hablar regularmente con tus hijos sobre la importancia de actuar de forma cívica en Internet es una parte fundamental de su educación digital. Ayudarles a convertirse en unos ciudadanos digitales amables, respetuosos y responsables es igual de importante que inculcarles estos valores en el mundo real. 

Si empiezas a abordar con tus hijos el problema del ciberacoso, les enseñas qué significa comportarse de forma amable y respetuosa, les explicas por qué es importante hacerlo así y les ofreces una serie de estrategias prácticas para gestionar las interacciones en Internet, les proporcionarás las herramientas que necesitan para desenvolverse en el mundo virtual con empatía y respeto. Además, estas conversaciones no solo te permitirán protegerles, sino que también contribuirán a crear una comunidad digital más positiva y agradable para todos.