Aunque inició su andadura como un servicio de mensajería, hoy en día Line ya es considerada como una auténtica «superapp» por cientos de millones de personas de toda Asia gracias a la ingente cantidad de funciones que ofrece. Cuenta con 97 millones de usuarios en Japón, lo que supone un total de más del 78% de la población, y ha logrado convertirse en una parte fundamental del día a día de países como Taiwán, Tailandia e Indonesia.
Aunque es posible que no sea tan popular entre los más pequeños como otros servicios de mensajería, como WhatsApp y Snapchat, en Japón y en otras zonas del continente asiático Line se ha convertido en la auténtica reina de las plataformas de comunicación entre todos los grupos de edad. Si bien incluye algunas funciones diseñadas para proteger a los usuarios, la aplicación no está específicamente dirigida a los más pequeños, lo que significa que puede conllevar algunos riesgos para su seguridad de los que los padres debemos ser conscientes.
¿Qué pueden hacer los niños en Line?
Es posible que Line no se anuncie como una plataforma para niños, pero muchas de sus funciones han resultado ser especialmente populares entre los más jóvenes, incluidas las pegatinas o stickers. La aplicación dispone de una extensa biblioteca repleta de este tipo de imágenes, entre las que figuran personajes de animes y series de dibujos animados famosos, y además ofrece a los usuarios la posibilidad de crear sus propios diseños. Esta opción ha servido de base para dar vida a los denominados «Line Friends»: un grupo de personajes con nombres como el oso Brown, el conejo Cony y la pollita Sally, que se han convertido en los protagonistas del merchandising, los juegos y los eventos especiales de la plataforma.
A los jóvenes también les encanta la aplicación complementaria Line Camera, una suerte de versión más desenfadada y personalizable de Instagram que permite a los usuarios hacer fotos, añadir filtros, stickers y efectos y publicarlos en su cronología. Tal y como ha demostrado la popularidad de TikTok, la posibilidad de grabar vídeos cortos constituye un enorme atractivo para los más pequeños, y Line ha tomado buena nota de ello. Line Voom es un servicio similar a una red social integrado en la propia aplicación que permite ver, subir y compartir vídeos cortos y otro tipo de contenidos. Actualmente solo está disponible en Japón, Taiwán y Tailandia.
Line: riesgos a tener en cuenta
El contenido inapropiado
Line Voom, la cronología de la aplicación inspirada en las redes sociales, utiliza tanto un sistema de supervisión automatizado como un equipo de moderadores humanos para asegurarse de que el contenido respeta las normas del servicio. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que algún contenido perjudicial escape a los filtros.
Los ciberdepredadores
Al igual que WhatsApp, los chats grupales de Line conllevan un riesgo para los usuarios más jóvenes, ya cualquiera puede invitarles a unirse si no configuramos correctamente las opciones de privacidad. Por desgracia, este tipo de chats son una de las herramientas más utilizadas por los depredadores para ganarse la confianza de los menores y manipularlos.
El ciberacoso
Las compras en la aplicación
Las estafas
Por desgracia, los menores suelen ser una de las víctimas preferidas por este tipo de delincuentes, dado que tienden a confiar más en los demás, especialmente si se trata de personas que fingen ser figuras de autoridad, amigos o familiares. Los niños también son más proclives a pasar por alto o ignorar las señales de alarma cuando alguien les promete algo que desean.
![2025-04-[Blog]--Is-LINE-safe-for-kids__InsideImage Two teenagers using Line app](https://static.qustodio.com/public-site/uploads/2025/05/06074251/2025-04-Blog-Is-LINE-safe-for-kids__InsideImage.png)
Cómo proteger a tus hijos en Line
Si estás de acuerdo en que tus hijos utilicen Line para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, a continuación encontrarás algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para ayudarles a proteger su seguridad en la plataforma:
Habla abiertamente con ellos de los riesgos y explícales cuáles son tus expectativas
Hablar con nuestros hijos de temas como los ciberdepredadores no siempre es fácil, pero nuestra psicóloga infantil, la Dra. Beurkens, ha compartido con nosotros una práctica guía sobre cómo enfocar esta conversación tan importante: «Cómo hablar con tus hijos de los ciberdepredadores». Animar a los más pequeños a elaborar un acuerdo digital familiar también puede ser un buen punto de partida para crear un ambiente respetuoso que te permita hablar periódicamente con ellos sobre sus hábitos tecnológicos y establecer unas expectativas saludables respecto al tiempo que dedican a los dispositivos, la información personal que comparten a través de Internet y otros riesgos relacionados con su seguridad.
Configura correctamente los ajustes de privacidad
- Desactiva la opción ID público para evitar que los usuarios puedan localizarlos y contactar con ellos a través de su ID de Line. Este ajuste está desactivado por defecto para los usuarios japoneses menores de 18 años.
- Desactiva la opción Añadirme con mi número para evitar que cualquier persona que conozca su número de teléfono pueda añadirlos como contacto.
- Desactiva el ajuste Filtrar mensajes para bloquear los mensajes de desconocidos.
- En Line Voom, establece la opción Who can view (Quién puede ver mis publicaciones) en Only me (Solo yo) o Friends (Mis amigos) para limitar quién puede interactuar con sus publicaciones.
Aunque estas funciones pueden contribuir a proteger a tus hijos en Line, hablar abierta y honestamente con ellos sigue siendo fundamental, ya que pueden volver a cambiar la configuración en cualquier momento sin tu conocimiento.
Asegúrate de que saben cómo bloquear y denunciar a otros usuarios
Utiliza alguna herramienta de control parental
Además de recibir alertas sobre los mensajes, Qustodio te permite:
- bloquear Line para evitar que tus hijos puedan abrir la aplicación;
- supervisar el tiempo que le dedican;
- configurar límites de uso;
- recibir una notificación la primera vez que tus hijos accedan a la plataforma;
- pausar la conexión a Internet con solo tocar un botón.
Aunque Line es básicamente una aplicación de comunicación, la amplia variedad de funciones que ofrece —como las cronologías de contenido, la posibilidad de compartir vídeos, los juegos, las opciones para hacer streaming en directo, etc.— le ha permitido alcanzar el estatus de «superapp» en Japón y en el resto del continente asiático, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno. Eso incluye a los niños y a los adolescentes, que parecen disfrutar especialmente de las funciones inspiradas en las redes sociales, los stickers y los juegos.
Dado que no dispone de controles parentales propios, este servicio puede provocar que los usuarios más jóvenes estén expuestos a muchos de los riesgos que caracterizan a las plataformas de comunicación y las redes sociales, como la presencia de depredadores, el ciberacoso y los contenidos inapropiados. Sin embargo, si hablas abiertamente con tus hijos sobre el tema, configuras correctamente las opciones de privacidad y utilizas alguna herramienta de control parental, contribuirás a garantizar la seguridad de tus hijos en esta famosa aplicación de comunicación.