¿Es Line apta para niños? Guía de seguridad de esta ‘superapp’

Two
 

Aunque inició su andadura como un servicio de mensajería, hoy en día Line ya es considerada como una auténtica «superapp» por cientos de millones de personas de toda Asia gracias a la ingente cantidad de funciones que ofrece. Cuenta con 97 millones de usuarios en Japón, lo que supone un total de más del 78% de la población, y ha logrado convertirse en una parte fundamental del día a día de países como Taiwán, Tailandia e Indonesia.

Aunque es posible que no sea tan popular entre los más pequeños como otros servicios de mensajería, como WhatsApp y Snapchat, en Japón y en otras zonas del continente asiático Line se ha convertido en la auténtica reina de las plataformas de comunicación entre todos los grupos de edad. Si bien incluye algunas funciones diseñadas para proteger a los usuarios, la aplicación no está específicamente dirigida a los más pequeños, lo que significa que puede conllevar algunos riesgos para su seguridad de los que los padres debemos ser conscientes.

¿Qué pueden hacer los niños en Line? 

Line está considerada como una «superapp» porque combina funciones básicas como la posibilidad de realizar llamadas, enviar mensajes de texto, voz y vídeo y crear grupos de chat —de un modo muy similar a las aplicaciones como WhatsApp— con funcionalidades más propias de las redes sociales, como las cronologías de actividad, las opciones para compartir vídeos y las listas de amigos. Los usuarios también pueden usar la plataforma para enviar y recibir pagos, realizar compras, leer las noticias, jugar a juegos, hacer streaming en directo y mucho más.

Es posible que Line no se anuncie como una plataforma para niños, pero muchas de sus funciones han resultado ser especialmente populares entre los más jóvenes, incluidas las pegatinas o stickers. La aplicación dispone de una extensa biblioteca repleta de este tipo de imágenes, entre las que figuran personajes de animes y series de dibujos animados famosos, y además ofrece a los usuarios la posibilidad de crear sus propios diseños. Esta opción ha servido de base para dar vida a los denominados «Line Friends»: un grupo de personajes con nombres como el oso Brown, el conejo Cony y la pollita Sally, que se han convertido en los protagonistas del merchandising, los juegos y los eventos especiales de la plataforma. 

A los jóvenes también les encanta la aplicación complementaria Line Camera, una suerte de versión más desenfadada y personalizable de Instagram que permite a los usuarios hacer fotos, añadir filtros, stickers y efectos y publicarlos en su cronología. Tal y como ha demostrado la popularidad de TikTok, la posibilidad de grabar vídeos cortos constituye un enorme atractivo para los más pequeños, y Line ha tomado buena nota de ello. Line Voom es un servicio similar a una red social integrado en la propia aplicación que permite ver, subir y compartir vídeos cortos y otro tipo de contenidos. Actualmente solo está disponible en Japón, Taiwán y Tailandia.

Line: riesgos a tener en cuenta

El contenido inapropiado
Aunque el Centro de Seguridad de la aplicación prohíbe compartir contenidos obscenos o que promuevan algún tipo de actividad ilegal a través de los mensajes, la plataforma no dispone de ningún sistema de moderación ni de filtrado, y en su lugar se basa únicamente en las denuncias de los usuarios. Eso significa que tanto los niños como los adolescentes pueden compartir fácilmente mensajes, enlaces, vídeos y otros tipos de contenidos explícitos en los chats privados. 

Line Voom, la cronología de la aplicación inspirada en las redes sociales, utiliza tanto un sistema de supervisión automatizado como un equipo de moderadores humanos para asegurarse de que el contenido respeta las normas del servicio. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que algún contenido perjudicial escape a los filtros.

Los ciberdepredadores
Line permite a nuestros hijos contactar con cualquier usuario de la plataforma que comparta su ID (el nombre de usuario), su teléfono móvil o el código QR de su cuenta con ellos. Para proteger a los usuarios más jóvenes de las conversaciones peligrosas, los ID de Line de los usuarios menores de edad no aparecen en las búsquedas, aunque por ahora esta función solo está disponible para los usuarios de Japón.

Al igual que WhatsApp, los chats grupales de Line conllevan un riesgo para los usuarios más jóvenes, ya cualquiera puede invitarles a unirse si no configuramos correctamente las opciones de privacidad. Por desgracia, este tipo de chats son una de las herramientas más utilizadas por los depredadores para ganarse la confianza de los menores y manipularlos.

El ciberacoso
El hecho de que los chats no dispongan de un sistema de supervisión activa significa que siempre existe la posibilidad de que los más pequeños sean el blanco de mensajes de odio u ofensivos. Este riesgo es aún mayor en los chats grupales, en los que los usuarios pueden atacar en grupo a cualquier individuo y convertirlo en el objeto de sus burlas. El ciberacoso también puede producirse en forma de exclusión, una práctica que consiste en dejar a la víctima fuera de los chats grupales o las conversaciones y que puede acentuar el sentimiento de aislamiento de esta.
Las compras en la aplicación
Aunque Line es un servicio gratuito, incluye una función de compras en la aplicación que permite a los usuarios realizar compras con dinero real y que en muchas ocasiones parece ir específicamente dirigida a los segmentos de población más jóvenes, como en el caso de los stickers, los emojis y los temas. Además del servicio de mensajería, la plataforma también ofrece juegos en los que los jugadores pueden adquirir artículos o mejoras. Algunos de estos títulos cuentan con mecánicas estilo gacha y cajas de botín, las cuales comparten muchas de las características de los juegos de azar.

 

Las estafas
Dado que Line cuenta con una base de usuarios tan importante en algunos países, la plataforma se ha convertido en una herramienta para difundir varios tipos de estafas. Eso incluye intentos de suplantación de la identidad para sustraer contraseñas, datos personales e información financiera; el envío de mensajes fraudulentos en los que alguien simula ser un amigo o un familiar para obtener dinero o datos de las víctimas, y estafas económicas, en las que los delincuentes ofrecen oportunidades para hacerse rico demasiado buenas para ser ciertas a cambio de un pago inicial. 

Por desgracia, los menores suelen ser una de las víctimas preferidas por este tipo de delincuentes, dado que tienden a confiar más en los demás, especialmente si se trata de personas que fingen ser figuras de autoridad, amigos o familiares. Los niños también son más proclives a pasar por alto o ignorar las señales de alarma cuando alguien les promete algo que desean.

Two teenagers using Line app

Cómo proteger a tus hijos en Line

Aparentemente, Line no ha establecido ninguna edad mínima para usar la plataforma en las diferentes regiones en las que está disponible. Según la información publicada en el Centro de Ayuda, los usuarios de los países que forman parte del EEE deben tener al menos 16 años para utilizarla, pero esta limitación viene impuesta por la normativa europea de protección de datos (RGPD). En otras regiones, como Estados Unidos, la App Store considera que la edad mínima recomendada para empezar a utilizar la aplicación es a partir de los 12 años. Sin embargo, no existe ningún sistema de verificación de la edad que garantice el cumplimiento de estas directrices. 

Si estás de acuerdo en que tus hijos utilicen Line para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, a continuación encontrarás algunas recomendaciones que puedes poner en práctica para ayudarles a proteger su seguridad en la plataforma:

Habla abiertamente con ellos de los riesgos y explícales cuáles son tus expectativas

Independientemente de si tus hijos utilizan Line, WhatsApp o cualquier otra plataforma de comunicación o red social, nunca se puede descartar la posibilidad de que sufran algún tipo de ciberacoso o entren en contacto con un depredador. Asegúrate de que comprenden lo que implican estos riesgos y otras ciberamenazas, y de que se sienten lo bastante cómodos como para acudir a ti u a otro adulto de confianza en el caso de que alguna vez se vean obligados a enfrentarse a una situación incómoda o angustiosa en la aplicación.  

Hablar con nuestros hijos de temas como los ciberdepredadores no siempre es fácil, pero nuestra psicóloga infantil, la Dra. Beurkens, ha compartido con nosotros una práctica guía sobre cómo enfocar esta conversación tan importante: «Cómo hablar con tus hijos de los ciberdepredadores». Animar a los más pequeños a elaborar un acuerdo digital familiar también puede ser un buen punto de partida para crear un ambiente respetuoso que te permita hablar periódicamente con ellos sobre sus hábitos tecnológicos y establecer unas expectativas saludables respecto al tiempo que dedican a los dispositivos, la información personal que comparten a través de Internet y otros riesgos relacionados con su seguridad.

Configura correctamente los ajustes de privacidad

Dado que no se trata de un servicio diseñado para menores, Line no dispone de controles parentales. Sin embargo, puedes modificar las opciones de privacidad para contribuir a garantizar la seguridad de tus hijos en la plataforma. A continuación, encontrarás una lista con algunas de las más importantes:

  • Desactiva la opción ID público para evitar que los usuarios puedan localizarlos y contactar con ellos a través de su ID de Line. Este ajuste está desactivado por defecto para los usuarios japoneses menores de 18 años.
  • Desactiva la opción Añadirme con mi número para evitar que cualquier persona que conozca su número de teléfono pueda añadirlos como contacto.
  • Desactiva el ajuste Filtrar mensajes para bloquear los mensajes de desconocidos. 
  • En Line Voom, establece la opción Who can view (Quién puede ver mis publicaciones) en Only me (Solo yo) o Friends (Mis amigos) para limitar quién puede interactuar con sus publicaciones.

 

Aunque estas funciones pueden contribuir a proteger a tus hijos en Line, hablar abierta y honestamente con ellos sigue siendo fundamental, ya que pueden volver a cambiar la configuración en cualquier momento sin tu conocimiento. 

Asegúrate de que saben cómo bloquear y denunciar a otros usuarios

Aprender a denunciar y a bloquear a las personas que actúan de forma conflictiva contribuirá a que tus hijos disfruten de una experiencia más segura en Line y les ayudará a aprender a gestionar las situaciones problemáticas que pueden producirse tanto en este servicio como en cualquier otra plataforma de Internet. Los usuarios de Line pueden denunciar los mensajes inapropiados y denunciar o bloquear al remitente desde el propio chat. Si deseas bloquear a un contacto, haz clic en el menú y selecciona Bloquear. Para denunciar un mensaje o a un usuario, elige la opción Más, toca Denunciar y sigue las instrucciones.  

Utiliza alguna herramienta de control parental

Dado que Line no dispone de controles parentales propios, te recomendamos que utilices una solución de control parental integral como Qustodio para proteger a tus hijos mientras utilizan la plataforma. Por ejemplo, las alertas basadas en IA de Qustodio supervisan la actividad de tu hijo en Line, WhatsApp, Instagram y otras aplicaciones de mensajería, y te envían inmediatamente una notificación cuando intercambian algún mensaje relacionado con el acoso, las conductas autolesivas, la depresión, las drogas, el absentismo escolar y otros temas preocupantes. 

Además de recibir alertas sobre los mensajes, Qustodio te permite:

  • bloquear Line para evitar que tus hijos puedan abrir la aplicación;
  • supervisar el tiempo que le dedican;
  • configurar límites de uso;
  • recibir una notificación la primera vez que tus hijos accedan a la plataforma;
  • pausar la conexión a Internet con solo tocar un botón.
 

Aunque Line es básicamente una aplicación de comunicación, la amplia variedad de funciones que ofrece —como las cronologías de contenido, la posibilidad de compartir vídeos, los juegos, las opciones para hacer streaming en directo, etc.— le ha permitido alcanzar el estatus de «superapp» en Japón y en el resto del continente asiático, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno. Eso incluye a los niños y a los adolescentes, que parecen disfrutar especialmente de las funciones inspiradas en las redes sociales, los stickers y los juegos. 

Dado que no dispone de controles parentales propios, este servicio puede provocar que los usuarios más jóvenes estén expuestos a muchos de los riesgos que caracterizan a las plataformas de comunicación y las redes sociales, como la presencia de depredadores, el ciberacoso y los contenidos inapropiados. Sin embargo, si hablas abiertamente con tus hijos sobre el tema, configuras correctamente las opciones de privacidad y utilizas alguna herramienta de control parental, contribuirás a garantizar la seguridad de tus hijos en esta famosa aplicación de comunicación. 

Qustodio dashboard | kids screen time

¿Cómo puede Qustodio ayudarte a proteger a tu familia?

Qustodio es la mejor forma de proteger a tus hijos en Internet y ayudarles a desarrollar unos hábitos digitales saludables. Nuestras herramientas de control parental te permitirán asegurarte de que no acceden a contenido inapropiado ni pasan demasiado tiempo delante de la pantalla.

Empieza gratis Empieza gratis